
Siglo XIX, el tatarabuelo Estanislao, padre de la bisabuela Bárbara, la podéis conocer por la escultura homenaje a la mujer cantarera en Mota del Cuervo frente al museo de las cantarerías.

https://goo.gl/maps/NRZ3bZQTLfSpPw6M6
Ya conocimos la historia de la bisabuela, emprendedora y pionera en la elaboración de los cántaros. Era la que más cántaros hacía. Se contabilizaban por bloques de 25. La bisabuela Bárbara, en palabras de mi padre Santiago, se hacía un 25 más que la Segunda. ?Cuántos cántaros se hacían a la semana? La jerga cantarera cantaba el nombre de la cantarera y su número de bloques, por ejemplo, Fulanito, tres veinticincos, menganita, dos veinticincos,… y así se anotaban. La tía Regina sin embargo era más detallista, hacía sus cántaros y vasijas perfectos, con detalles.
La casa estaba precisamente frente a la estatua homenaje a la mujer cantarera. “La abuela Bárbara y la tía Florencia”, continúa mi padre, pagaron la hipoteca de la casa de las cantarerías, originariamente la propiedad era toda la manzana.
Conoceréis porque en esta manzana en su parte Este se encuentra la actual biblioteca, donde entonces se encontraba la oficina de correos, que venían a pagar el alquiler a la bisabuela
Al norte la calle mayor, al sur la calle del conde, actual calle ramon y Caja, al Oeste Calle del Leon, que ahora se llama Calle de las escuelas y al Este plaza De la Cruz verde.
Había una corrala, donde había viviendas alrededor de un patio.
Historia de los cuadros
Estás láminas las trajo de Cuba, a si regreso. Hubo un viajante mejicano que identificó los personajes.
La reina de California enamorada de un soldado español, que lo salva de la muerte.

Bodegón de frutas españolas consideradas exóticas en el nuevo continente.

El virrey de Cuba con su hija, enamorada de un soldado indígena.

Seguimos escribiendo nuestra historia contigo.
Interesante artículo de Enrique Lillo (https://lillodelamancha.wordpress.com/2023/11/05/el-ilustre-hidalgo-alfarero-de-la-mota/)
Jornadas
Patriplanner Con la investigación y el conocimiento (conoce mi historia) Patricia Plaza, vicepresidenta de Asociación Amigos Historia de Mota se complace en invitarle a las siguientes jornadas (para recibir la invitación por favor, responder a este mensaje con su email de contacto, gracias)

Invitación
La Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo celebrará el próximo día 11 de noviembre, sábado, a las 19:00 horas en la Tercia Real de Mota del Cuervo, las Jornadas de Historia 2023.
En esta ocasión, rendirán un homenaje a los moteños que estuvieron en las Guerras de Cuba y Filipinas (1895/98) al cumplirse este año el 125 Aniversario del fin de estas contiendas.
Esta Jornada de Historia, consistirá en 3 pequeñas charlas de no más de media hora cada una a cargo de:
– Dionisio Zarco Pedroche, Teniente del Cuerpo General de las Armas, procedente de la Escala de Maestros de Banda del Caballería del Ejército de Tierra, que impartirá la conferencia “Músicas Militares, marciales y populares Hispanas, de América y Filipinas”.
– Enrique Lillo Alarcón, Ingeniero Industrial e Investigador del Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional de España y Archivo General de Simancas, entre otros archivos, que impartirá la conferencia «Algunos Moteños en la Guerra de Cuba».
– Francisco Javier Escudero Muñoz, Licenciado en Historia y Arqueología, que impartirá la conferencia «1898. Los sucesos de Mota del Cuervo».
Tras las charlas, se presentará el libro «125 Aniversario de las Guerras de Cuba y Filipinas. Homenaje a los Moteños de Ultramar», que edita la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo, con el resultado de todas las investigaciones realizadas, para dar con todos los moteños que participaron en dichas contiendas, sus Expedientes Militares, anécdotas, medallas que recibieron, batallas en las que participaron, … y fotografías de algunos de estos personajes y de la época. Un documento que sirve para recordarlos y rendir el merecido homenaje a los moteños que murieron, a los que volvieron y, a los que, de una forma u otra sufrieron por volver junto a sus familias, tras el deber cumplido.
Acabará la tarde, con un vino español y unos aperitivos, gracias a nuestros patrocinadores.
Saludos,
Patricia M Plaza García
Vicepresidencia de Asociación Amigos Historia de Mota

Juan Manuel Ruiz de Valbuena Quejigo
Presidente de la Asociación de Amigos por la Historia de Mota del Cuervo
C/ Mayor Alta, 30 _ 16630 Mota del Cuervo – Cuenca
Tel: + 34 606 111 790
Asociación inscrita en el Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior, en el Grupo 1, Sección 1, número Nacional 593872 el 20 de Noviembre de 2009
Email: contacto@historiademota.
Facebook: www.facebook.com/historiademota
Twitter: www.twitter.com/historiademota