Historia de generaciones
Tras el Jueves lardero, que se celebra más en las provincias de Cuenca y Albacete, encontramos un establecimiento donde degustar las famosas tortas a la sartén, aunque no son habituales de lardear, si conocemos la historia de esta casa en su cuarta generación y los dulces típicos en las distintas celebraciones en Alcázar de San Juan.
LAS MERIENDAS Y EL JUEVES LARDERO
Se celebran el 5 y el 9 de febrero, para Santa Águeda y Santa Apolonia, una merienda que, cómo hace frío se consume mucho la torta a la sartén. Para San Sebastián es típica para cenar y los pestiños son en Semana Santa en Alcázar de San Juan que se toman casi por igual que las torrijas. La flor también se vende para Semana Santa y está muy buena, tiene mucha aceptación.
Para San Marcos, el 25 de abril es cuando se sale a tomar el hornazo en algunos sitios lo hacen salado en Salamanca es relleno aquí es una torta en Alcázar con huevo cocido. La mona del Jueves Lardero en Albacete tan famosa, aquí en Alcázar equivaldría al hornazo en San Marcos el 25 de abril.
[wpvideo kiuXZJWf ]
La lluecas de Mota del Cuervo, un dulce típico moteño que se celebra de una manera peculiar cantando la llueca en la sierra de los molinos a merendar es como un hornazo un bizcocho que celebra el segundo domingo de semana santa hija cuando caiga.
Os contamos la nuestra historia de varias generaciones desde 1868, en la publicación de Enrique Lillo encontraréis que va mucho más allá, cuando la denominación era de PARADOR. Si queréis formar parte de esta HISTORIA, venid y reservad en #HOSTALRURALPLAZA #TUPLAZARURALENLAMANCHA o regalad una experiencia #PLAZABOXEXPERIENCE, contigo llegaremos aún más lejos.
PROMOCIÓN TURÍSTICA DE ALCÁZAR DE SAN JUAN
Tal vez no te has enterado, pero se han concedido estos días los premios a nivel regional y esta localidad tiene uno de ellos. Los viernes sale el periódico en Alcázar de San Juan. Premio REGIONAL A LA MEJOR CAMPAÑA DE PROMOCIÓN Alcázar de San Juan y otros premios concedidos en FITUR 2019 (fuente El Semanal de la mancha)
En la categoría de entidad local, han sido premiados Brihuega (Guadalajara) al mejor destino turístico, Alcázar de San Juan a la mejor campaña de promoción, manzanares a la mejor iniciativa turística y Enguídanos (Cuenca) al mejor proyecto turístico sostenible.
Pastelería cafetería Espinosa
El horno se encuentra en la calle Santo Domingo cerca del Museo y de la Policía Municipal, era de su bisabuelo, después su abuelo, su madre y ella, nos atiende mientras el hermano está en el obrador, es una tradición de generación en generación.
No todos los negocios pueden decir que llevan la cuarta generación a lo sumo los segunda la tercera, los negocios de hostelería sobre todo son muy esclavos nos cuenta, la vida cambia mucho, el comercio tiene otro horario y los jóvenes hoy en día se buscan la vida fuera, no quieren continuar. Es complicado reconocer el trabajo hoy en día de la gente que trabaja a diario y lleva mucho tiempo, ahora prima la innovación, la eventualidad cambian muchos negocios, son muchos los comercios de la Castelar y sigue habiendo tiendas de siempre, pero la mayoría han cambiado. Se conocen negocios nuevos todos los meses. Estos reciben todas las ayudas, pero lo que viene de atrás, lo que perdura y hay que actualizar y mantener tiene, épocas buenas y épocas malas los gastos son los mismos.
Es por ello que, desde aquí, queremos dar visibilidad a todo este tipo de negocio de varias generaciones, tal vez sea la última pero mientras tanto tú también puedes formar parte de su historia. Ven a conocer esta y otras desde #HOSTALRURALPLAZA #desde1868
JESÚS EL NAZARENO y la Iglesia de la Trinidad
El primer viernes de Marzo cientos de personas se acercan a ver a Jesús a la Iglesia de la Trinidad. Es una iglesia que también pasa mucha gente a ver a San Judas Tadeo para pedirle deseos. Por algo es el abogado de los imposibles.
Detrás de la iglesia de Santa Quiteria, enseguida está la iglesia de la Trinidad ahí es donde está Jesús de Nazareno, el primer viernes de marzo cada año, el BESAPIÉS es un momento con mucha devoción la que le tienen los fieles desde que empieza a las 6 de la mañana hasta las 00, bien entrada la noche, te puede llevar una hora de cola pasar a la Iglesia.
Hay una gran devoción al Nazareno una bonita talla que este año reestrena una de las túnica que se la regaló la reina Victoria Eugenia. Nuevo trono también.
Es muy milagroso. La reina le regaló esta túnica y ha sido restaurada. Va mucha gente a la Iglesia por Jesús Nazareno y también porque está San Judas Tadeo abogado de los imposibles, así que si tenéis un imposible no dudéis en pasar por la iglesia de la Trinidad.
El primer viernes de Marzo
Cerca de la Trinidad
Amanece relumbrando
En Alcázar de San Juan
Padre Jesús Nazareno,
Eres el sol de los soles,
Ante tu imagen divina
Se olvidan los sinsabores.
Eres patrono de Alcázar,
Señor de la Trinidad,
El consuelo de las almas
Llenas de necesidad.
Diez mil labios hoy te rozan
Besando tus pies descalzos
Y respondes indulgente
A cuantos a ti llegamos.
Otro Viernes, otro Marzo,
Jesús Nazareno espera,
Vamos a la Trinidad
Y que sea lo que Dios quiera.
(el tío de la perra gorda) (fuente manchainformación.com)
RECORDANDO ESTAS BIOGRAFÍAS
ENA DE BATTENBERG (La reina Victoria Eugenia) fuente ABC archivo LINZ 16/04/1969
La princesa Victoria Eugenia Julia de Battenberg había nacido el 24 de octubre de 1887, en el castillo escocés de Balmoral. Era hija del príncipe Enrique de Battenberg y de la princesa Beatrit de la Gran Bretaña. Su madrina en el bautismo fue la españolísima Emperatriz Eugenia de Montijo.
La educación de la princesa «Ena», como se le llamó familiarmente en Inglaterra, estuvo ordenada por los mismos principios que regían la de los hijos de la Reina de Inglaterra, que los había expresado así: «El principio que debe dominar es que los niños sean educados lo más sencillamente posible, que se les deje el mayor tiempo que se pueda fuera de las horas de estudio con sus padres y que se acostumbren a depositar en ellos toda su confianza.»
El padre de la que iba a ser Reina de España, en su última carta a un mes antes de morir le decía: «… cuando seas grande viajarás. Vendrás a este precioso país de España. ¡Ya verás cómo te gusta y cuan feliz serás aquí!»
Espigando en las crónicas de «Azorín», que como corresponsal de A B C se encontraba en Londres con motivo del viaje del Rey, leemos el día 6 de junio de 1905: «Londres cree que el viaje de Alfonso XIII es un viaje matrimonial.»
INTELIGENTE Y BONDADOSA
Sus actividades caritativas no fueron el ejercicio representativo de su alto rango en reuniones y asambleas, sino una activa e inteligente promoción de iniciativas, un duro trabajo de una Soberana sensible a las miserias y necesidades de su pueblo.
También prestó una gran protección a toda manifestación cultural y artística; visitó exposiciones y certámenes, asistió a conciertos e invitó a los artistas más destacados para que fueran escuchados en la Corte. Presenció muchas representaciones del arte escénico nacional. Era hermosísima y joven cuando llegó a España. También era buena y sensible.
San Judas Tadeo
San Judas Tadeo, apóstol de Jesucristo, descendía de la estirpe real de David y, por tanto, era consanguíneo de Jesucristo. En efecto, el padre de San Judas, llamado Cleofás, era hermano de San José, Esposo de la Santísima Virgen; la madre, llamada María de Cleofás, era prima de la Santísima Virgen: por tanto, San Judas Tadeo, que fue uno de los doce apóstoles, era primo carnal de Jesús.
«Judas» es una palabra hebrea que significa: «alabanzas sean dadas a Dios». Tadeo quiere decir: «valiente para proclamar su fe»
Después de la Última Cena, cuando Cristo prometió que se manifestaría a quienes le escuchasen, Judas Tadeo le preguntó por qué no se manifestaba a todos. (Gran sensibilidad la de este Santo). Cristo le contestó que Él y su Padre visitarían a todos los que le amasen: «Vendremos a él y haremos en él nuestra morada» (Juan, 14, 22-23).
San Judas Tadeo es uno de los santos más populares a causa de los numerosos favores celestiales que consigue a sus devotos que le rezan con fe.
(Fuente: web católico de Javier)
CARNAVAL 2019
Es tiempo de Carnaval también, ¿nos acompañas? Visita nuestro #instagramstories y destacados de Twitter para disfrutar de los desfiles moteños.
No hay comentarios