La maga de la Montaña
En unos días tan dedicados a lo efímero y pasajero, cuando estamos atiborrados de infinitos mensajes e imágenes continuamente, la mente despierta reclama paciencia, sosiego y entereza.
Es sin duda lo que nos ha tocado vivir, las circunstancias que tenemos en este momento, en este instante.
Y en ello me detengo, aquí mismo y ahora. Viviendo intensamente, porque a veces, parece que vivimos sin vivir, comemos sin saborear, reímos sin sentir y todo por aparentar.
NO. Una palabra potente y contundente.
SI. Me gusta más . Una palabra llena de poesía, amor, aceptación, vida, energía, pasión y tantas otras cosas que nos hacen sentir bien como una SONRISA, una CARICIA, un OLOR, un SABOR, una MIRADA, un ABRAZO, un GRACIAS.
Gracias a todas ellas, a todas las que nos han ayudado a ser como somos, a ese ejemplo incansable y valiente que anhelaba un mundo mejor.
Hoy deberíamos simplemente vivir, sentir, reír, compartir, soñar y muchas cosas más, sin necesidad de desviar nuestra atención de lo que realmente queremos nosotras, cada una en sí misma y con su vida.
Son 365 días para ser MUJER.
Recordamos aquí una mujer, madre coraje de Mota del Cuervo
Un artículo del blog de Jose Manuel Mujeriego «El Lugar de la Mancha»
Vaya desde aquí mi pequeño homenaje en el DÍA DE LA MUJER para Lorenza Carrasco y Campos, poetisa nacida en Mota del Cuervo el 10 de agosto de 1827, más conocida como la “Maga de la Montaña”.
Un reconocimiento muy meritorio, si consideramos la proeza de hacer poesía, y que te la publiquen en el siglo XIX, en un entorno cultural con un alto porcentaje de analfabetismo, y en una época donde los derechos de la mujer eran muy poco valorados.
Ya va siendo hora de que sus paisanos reconozcamos sus méritos.