SALÓN INTERNACIONAL DE LITERATURA árabe
141205_silar_folleto
I SALÓN INTERNACIONAL DE LITERATURA ÁRABE
(12-13 diciembre, Cuenca)
Cuenca acoge la primera edición del Salón Internacional de Literatura Árabe (SILAR) organizado por el Tren de los Poetas, con el patrocinio del Ayuntamiento de Cuenca y la colaboración del Museo Casa-Palacio, un espacio de encuentro a nivel europeo que contará con la presencia de autores contemporáneos en lengua árabe y artistas invitados.
Este evento internacional promueve que se potencie en la Ciudad de Cuenca el reconocimiento y el diálogo necesario con la cultura árabe y el legado histórico previo a su fundación por parte del reino de Alfonso VIII. Los autores invitados realizarán una serie de actividades culturales, lecturas poéticas y presentaciones de libros para disfrute de la ciudadanía, siendo sus obras literarias un referente de plena actualidad sobre el acontecer artístico y cultural de los países árabes, contando además con su especial vínculo a la lengua española. El Salón ha sido organizado por El Tren de los Poetas.
AVANCE DE AGENDA
Viernes 12 diciembre 2014
Sesión Inaugural
12:00h. Recepción de los invitados a cargo de Juan Ávila, Alcalde de Cuenca.
Visita al Árbol de la Poesía.
13:30h. Conferencia inaugural: “Historia de la España musulmana”
A cargo del historiador Miguel Romero. Hemiciclo del Centro UNED-Cuenca
16:00h. Visita Exposición de literatura árabe contemporánea en la Biblioteca General de la UCLM, Campus de Cuenca.
Velada en el Diwan, I
(Museo Casa-Palacio, Plaza Mayor)
17:00h. Mesa redonda
“El arte y la literatura antes y después de la primavera árabe”
18:00h. Presentación de libros con lectura bilingüe (español / árabe)
19:30h. Lectura de poemas “Hijos de la travesía. 7 poetas árabes actuales”
21:30h Concierto de Laúd Árabe y Sesión Dj K-sets en la Iglesia de San Miguel.
Sábado 13 diciembre 2014
Velada en el Diwan, II
11:00h. Visita al Museo de Arte Abstracto Español- Fundación Juan March
12:00. Mesa redonda
“Última hora en la novela de Oriente Medio y el papel del escritor en la actualidad”.
13:30h. Visita guiada Colección Grabados de Goya y Gastro Bar Museo Casa- Palacio.
16:30h. Presentación de libros con lectura bilingüe (español / árabe)
18:00h. Presentación de la obra de teatro: “Marina di Beirut”
A cargo de la escritora Elena López
19:00h. Lectura Colofón de poemas a cargo de los autores invitados.
Clausura
21:00h. Cena de confraternización de poetas árabes y conquenses.
Menú especial en CASA MATY (reserva de mesa)
Poetas invitados
Abdul Hadi Sadoun: (Irak, 1968) Reside en Madrid desde 1993. Es escritor, hispanista, y editor.Poemarios: Encuadrar la risa (1998), No es más que viento (2000), Escribir en cuneiforme (2006), Pájaro en la boca (2009), Siempre Todavía (2010), Techo inmóvil (2011) y Campos del extraño (2011).
Talat Shahin: (Egipto,1949). Vive en Madrid desde el año 1980. Escritor, periodista, traductor e hispanista.Poemarios: Canciones para mi tierra (El Cairo, 1973), El alfabeto del amor (El Cairo, 1986) y El libro de amor y sangre (Madrid, 2001).
Muhsin Al Ramli: (Irak en 1967) ha elegido el camino del exilio desde 1993 y vive en Madrid desde 1995. Escritor, poeta, traductor. Poemarios: Todos somos viudos de las respuestas (2005), Dormida entre soldados (2011).
Ahmad Yamani (Egipto, 1970) poeta y traductor. Poemario: Calles de blanco y negro(1995), Bajo el árbol genealógico(1998), Rosas en la cabeza(2001),Lugares equivocados (2008), En medio de los cuartos(2013).
Bahira Abdullatif: nacida en Bagdad, reside en España desde hace muchos años. Es traductora, intérprete y escritora.
Elena López (Valladolid). Escritora, periodista y gestora cultural. Ha participado en numerosos eventos culturales en Francia, Líbano, Marruecos y España. Es autora de la obra de teatro “Marina de Beirut”.
Artistas invitados
Hames Bitar (Siria): Artista y laudista profesional
DJ K-SETS
Arabic Pop Retrospective.
Dj K-Sets es un proyecto surgido en la facultad de bellas artes de Cuenca y desarrollado por el cartagenero de ascendencia judía oranesa Manuel Sánchez.
Desde el año 2001 esta iniciativa ha realizado un trabajo de recopilación que profundiza en diversos matices de la música popular postindustrial, con especial atención en el ámbito geográfico de Oriente Medio y recorriendo países como Turquía, Irán, Siria y El Líbano. Algunas de las sesiones resultantes han sido programadas en Matadero Madrid, La Casa Encendida, la Sala Apolo de Barcelona o la Fundación Recyclart en Bruselas, y ha recibido la atención de medios tan dispares como La Razón y The Guardian.
Con ocasión de los actos de clausura del SILAR se reproducirá un dj set retrospectivo de música pop árabe, mediante radiocassettes de coche y teléfonos móviles.
www.djk-sets.net