Nuevo misterio de Semana Santa en Mota del Cuervo
Estas vacaciones os proponemos un viaje, turismo, gastronomía, arte de Semana Santa y de Zaragoza.
La imagen principal del paso, el SEÑOR DE LA CENA tallado en Sevilla y bendecido en Mota del Cuervo, imagen de Jose Antonio Navarro Arteaga. Autor también del paso del Misterio de la Santa cena para Zaragoza y de la Hermandad Trinitaria y el Jesús del Buen Fin. Es incluso el escultor del busto en bronce de Cristiano Ronaldo para el museo del Real Madrid. Los apóstoles proceden de la antigua cena de Almería que la adquirió Zaragoza, hasta hacer la nueva Santa Cena con el misterio completo. Fueron restaurados y algunos articulados.
Invitada a esta presentación o estreno del apostolado en el paso de la Santa Cena de Mota del Cuervo, la Hermandad de la Santa Cena de Cuenca.
LA SANTA CENA vista por un cofrade de Zaragoza
Una de las diferencias más significativas son las melodías y acordes de bandas de cornetas y tambores de los distintos sitios que procesionan la Semana Santa. Tambor y bombo en Zaragoza (Aragón), los sonidos de la Semana Santa son diferentes dependiendo del destino, ahora entrando mucha imaginería de este escultor sevillano. En Aragón podemos hacer la ruta del TAMBOR Y EL BOMBO por los 9 pueblos. «Tamboradas, toques de tambor rituales, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén y el sonido de sus tambores y bombos ya forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad completando hasta 17 lugares en toda España.
Además de ser miembro de la hermandad de la Santa Cena de Zaragoza durante casi 50 años, hijo de uno de sus fundadores, pertenece a la Banda de cornetas y tambores de San Pablo una de las bandas que puedes disfrutar en Manresa. Existe un hermanamiento a nivel nacional de hermandades de la Santa Cena, lo que supone una bonita ruta para conocer diferentes localizaciones de España.

Fotografía de David López

Fotografía de David López

Fotografía de David López
Las figuras son de candeledo, denominadas así las que son figuras que se visten. Siendo algunos apóstoles articulados y el Señor además figura completa. Los pasos pueden salir con costaleros, preferentemente en Andalucía, a varal como los pasos del Cristo y el Nazareno en Mota o con ruedas como es el caso de la Santa Cena o La Soledad.
El orden cronológico depende de la Junta de Cofradías y las provincias. En Zaragoza, el pregón hay una representación de cada cofradía con sus guiones o estandartes, cinco instrumentos de cada cofradía más un piquete de honor. El misterio del Viernes de dolores. El domingo de ramos a las doce del medio día, sale la borriquita, en todos sitios. Después cada uno lleva su día normalmente.
La Santa Cena en Mota del Cuervo ha coincidido salir el domingo de ramos al igual que en Sevilla y Huelva. Durante la procesión se incluyen los acordes de la Marcha Eucaristía y el Cantemos al amor. Paso procesionado muy solemne en Mora del Cuervo.
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL ESCRITOR GARCÍA PAVÓN (Tomelloso) y LA PIZZA GARCÍA PAVÓN DE MARQUINETTI
Como si de una novela policíaca se tratara, con intensidad, casos, investigaciones, acción y demás, cualquiera diría que estamos en la mancha. Aquí es donde tiene su pueblo natal el escritor García Pavón, donde transcurren varias de las novelas del comisario de Policía Local de Tomelloso llamado Plinio.
Hasta esta localidad nos hemos venido a descubrir a un escritor, tal vez desconocido por ustedes, pero muy famoso en estas tierras. El sí que ha sabido describir al manchego “de pro”, con sus virtudes, defectos, manías y curiosidades propias de un personaje de la zona donde vive. Allá donde se une cielo y tierra, donde la delgada línea del horizonte se desdibuja, en palabras de PLINIO: “LOS PUEBLOS SON LIBROS Y LAS CIUDADES PERIÓDICOS MENTIROSOS”.
Conocida es la faceta creativa del cocinero-pizzero Jesús Marquina con varias versiones homenaje a diferentes personajes como El Greco, los Rolling Stones o su tierra natal por ejemplo. Ahora se supera con una exhaustada investigación en el perfil del escritor paisano García Pavón para su nueva creación en la celebración del centenario del nacimiento del autor.
[wpvideo 3yOBPZuv ]
Ahora queremos unirnos a este centenario con nuestras #PLAZAboxExperience y te traemos durante tu estancia dos de sus novelas para que puedas disfrutar de ellas mientras descansas en #hostalruralplaza #tuplazaruralenlamancha también con la ruta de Vinos por Tomelloso o las actividades que más te gusten.
Otra de las rutas propuestas es la del País del Quijote, desde aquí te personalizamos esta fantástica aventura para que la disfrutes con una experiencia única.
Recorrer la ruta…
… que integran los municipios cervantinos de Alcázar de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana y El Toboso, supone adentrarse en el ALMA DEL QUIJOTE, revivir los lugares que conoció Cervantes.
Alcázar de San Juan guarda en la iglesia de Santa María la Mayor la partida de bautismo de Miguel de Cervantes. En la Cueva de Medrano de Argamasilla de Alba surgió la historia que ha dado a conocer La Mancha fuera de nuestras fronteras.
En los molinos de viento de Mota del Cuervo o Campo de Criptana Cervantes ubicó la batalla más famosa de la literatura universal.
En El Toboso Dulcinea guarda su casa museo con el corazón de don Quijote encerrado en ella.
Descarga los documentos en la siguiente nube:
https://app.box.com/s/pxab88fgkc7xucstwiltmcw1j97d2kho
No hay comentarios